¿Qué hago y cómo lo hago?
Desde 2005 me dedico a la creación de contenido visual y musical con una identidad definida. Inicié mi recorrido integrando la fotografía con el lenguaje cinematográfico, aplicando esa sensibilidad en retratos, eventos y proyectos culturales. A lo largo del tiempo, incorporé herramientas digitales y enfoques contemporáneos que me permiten unir imagen, color, edición y sonido para contar historias de manera original y con sello propio.
「Fotografía y Edición」
Me especializo en fotografía y tratamiento de imagen. Escucho cada propuesta y la transformo en una solución visual moderna, coherente y estilizada. Busco que cada imagen comunique con claridad la esencia de la persona o marca que la representa.
「Color y Postproducción」
El color y la postproducción son parte integral del lenguaje visual. Trabajo la luz, la textura y el estilo para construir atmósferas que potencien el mensaje. Integro nuevas tecnologías —como herramientas de inteligencia artificial— según lo requiera cada proyecto, buscando siempre un resultado profesional y de alto impacto.
「Producción Musical」
La música es una herramienta expresiva fundamental. Compongo, produzco y mezclo sonido adaptado a las necesidades de cada proyecto: desde piezas audiovisuales hasta canciones. Acompaño todo el proceso creativo con atención al detalle, desde la idea inicial hasta la entrega final.
INTERFASE
Hoy en día, ¿qué es real? ¿Qué está manipulado? ¿Qué fue imaginado por una persona y qué por una máquina?
No busco responder esas preguntas, sino convivir con ellas.
No se trata de copiar la realidad, sino de reimaginarla. A través de reinterpretaciones visuales, mis obras se sitúan en el límite entre lo auténtico y lo inventado. Son fragmentos de ciudad, de personas, de momentos. No son exactos, pero sí verdaderos en otro sentido: el de la emoción, la atmósfera y la presencia.
Cuando vemos una película, un video o cualquier creación visual, no se trata de descubrir qué parte fue modificada o qué elemento fue generado. Como en toda obra artística, lo importante no es entender cómo fue hecha, sino dejarse llevar por lo que transmite. Estas piezas están hechas para ser vividas, no diseccionadas. El ojo del espectador tiene la libertad de sumergirse en ellas sin necesidad de separar lo tangible de lo imaginado.







